historiasvirtuales.com
Índice Documentos Bibliografía Links Email
Historias de Entre Rios
 Libro I Intro Cap 1 Cap 2 Cap 3 Cap 4 Cap 5 Cap 6 Cap 7 Cap 8 Cap 9 Cap 10 Cap 11 Cap 12 Cap 13 Cap 14 Cap 15
 Libro II Intro Cap 1 Cap 2 Cap 3 Cap 4 Cap 5 Cap 6 Cap 7 Cap 8 Cap 9 Cap 10 Cap 11 Cap 12 Cap 13 Cap 14 Cap 15
 Libro III Intro Cap 1 Cap 2 Cap 3 Cap 4 Cap 5 Cap 6 Cap 7 Cap 8 Cap 9 Cap 10 Cap 11 Cap 12 Cap 13 Cap 14 Cap 15

   
 
El conflicto de las papeleras

 

Las plantas popularmente conocidas como “papeleras” son fábricas de pulpa de celulosa a partir de la madera vegetal. Sería más apropiado llamarlas “pasteras”.

En su proceso, las “pasteras” utilizan diversas sustancias químicas y grandes cantidades de agua. Si el agua que entra a la “pastera” fuera igual al agua que sale, o con muy poca contaminación, a estas fábricas les bastaría con reciclar el agua de proceso y utilizarla indefinidamente.

Las “pasteras” necesitan utilizar “agua fresca” a la entrada de su proceso, porque el agua de salida no les sirve. Sale contaminada y no pueden usarla de nuevo en la fábrica. Si esa agua no es buena para ellos, no puede ser buena para nosotros.

En Argentina hay una decena de “pasteras”, casi todas están ubicadas sobre el Río Paraná. No son modernas ni usan tecnología actualizada, pero son muy pequeñas. Aprovechando la “capacidad regenerativa” del río, la propia naturaleza lo descontamina solo. El problema es que esta “capacidad regenerativa” es limitada a pequeñas cantidades.

Aunque cuenten con instalaciones modernas y actualizadas, las plantas que se van a instalar en la localidad uruguaya de Fray Bentos van a tener una gigantesca capacidad de producción. La gran cantidad de agua que van a utilizar en el proceso, es el factor determinante en la contaminación ambiental que indefectiblemente van a generar. El caudal del Río Uruguay es muy pequeño para “regenerar naturalmente” a semejante cantidad de agua contaminada a la salida de esas “pasteras”.

Al norte de Europa, la Península Escandinava tiene enormes cantidades de bosques para producir grandes cantidades de pulpa de celulosa, pero no cuentan con suficiente cantidad de agua fresca para procesarlas. Dicho mal y pronto, las “pasteras” europeas se van a instalar en Uruguay por que no quieren enchastrar a su propio territorio.

La industria del papel tiene dos etapas. La parte “sucia” que es la fabricación de pasta de celulosa y la parte “limpia” que es la fabricación de rollos de papel. Las líneas de fabricación de papel utilizan equipos de alta tecnología, requieren mucha mano de obra y personal especializado.

La pasta es materia prima y el papel es producto terminado. El gobierno uruguayo ha otorgado el permiso a las empresas extranjeras para producir pasta, la que será exportada a los países de origen, donde sus habitantes producirán los rollos de papel.

Las autoridades uruguayas tenían mucho margen de negociación para exigir la integración de las “pasteras” con líneas de fabricación de papel. Hasta podían haber autorizado la construcción de esas fábricas “limpias” cerca de los grandes centros urbanos y universitarios.

El gobierno del Uruguay ha optado por seguir en el subdesarrollo. Todos los partidos políticos están de acuerdo con esta decisión y el pueblo uruguayo también. Los únicos que se oponen espontáneamente son los desorganizados habitantes de Gualeguaychú. Probablemente la historia les dé la razón, pero cuando ya sea demasiado tarde.
Ver el primer antecedente histórico

  Cronología de los hechos

2002 Argentina toma conocimiento que Uruguay tiene planes de instalar fábricas de pasta de celulosa (popularmente llamadas "papeleras") y pide información a la Comisión Administrativa del Río Uruguay (CARU).

Setiembre 2003 Los ciudadanos de Gualeguaychú realizan el primer corte de rutas en el puente internacional a Fray Bentos contra la instalación de las papeleras.

Octubre 2003 Uruguay autoriza a la empresa española ENCE la construcción de una planta en Fray Bentos. Argentina pide información y realiza consultas en la CARU.

Febrero de 2004 El presidente Kirchner y el canciller Bielsa reciben los reclamos de los vecinos de Gualeguaychú . El Gobierno de Entre Ríos presenta recursos antes la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Banco Mundial.

Febrero 2005 Uruguay autoriza a la empresa finlandesa BOTNIA la construcción de otra planta en Fray Bentos, en base a un acuerdo bilateral entre ambos países que fue firmado en el 2002

Abril 2005 Desde Gualeguaychú, más de 30.000 personas marchan sobre el puente internacional en repudio a la instalación de las papeleras.

Julio 2005 La Corporación Financiera Internacional (CFI) anuncia que no financiará a las papeleras hasta que se realice una evaluación del impacto ambiental. El gobernador Busti de Entre Ríos, denuncia el caso ante la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH)

Octubre 2005 Se produce una escalada de declaraciones entre los presidentes de Argentina y Uruguay. Ambos países llaman “en consulta” a sus embajadores. El entredicho se supera cuando el gobierno de Uruguay se compromete a dar toda la información requerida referente a las papeleras.

Noviembre 2005 La Aduana Argentina traba la exportación de materiales para una de las papeleras en Uruguay.

Diciembre 2005 La Argentina habilita el acceso a la Corte Internacional de La Haya, según lo establece en caso de conflicto limítrofe, el Estatuto del Rió Uruguay firmado por ambos países en 1975.

30 de Enero 2006 La Comisión Mixta concluye sus actividades sin haber alcanzado un acuerdo.

3 de Febrero 2006 Los vecinos de Gualeguaychú inicias un corte de 45 días sobre el puente internacional a Fray Bentos. Casi dos semanas después los vecinos de Colon se adhieren cortando el puente internacional a Paysandú.

11 de Marzo 2006 Durante la toma de posesión de la presidenta Bachelet en Chile, se anuncia un compromiso entre los presidentes Kirchner de Argentina y Tabaré Vasquez de Uruguay. Argentina se compromete a levantar el corte de los puentes y Uruguay detendrá por 90 días la construcción de las plantas. Al día siguiente Tabaré desmiente el acuerdo.

16 de Marzo 2006 Miles de pobladores de Fray Bentos se movilizan en favor de las papeleras.

21 de Marzo 2006 Se levanta el corte de 45 días. ENCE declara que está “a disposición del gobierno uruguayo”. El 23 de Marzo BOSNIA dice que “esta dispuesta a colaborar”.

5 de Abril 2006 Se suspende la cumbre de presidentes entre Kircher y Tabaré porque a último momento BOTNIA se niega a paralizar las obras por 90 días.

30 de Abril 2006 Unas 100.000 personas marchan desde Gualeguaychú al puente internacional para reclamar la suspensión temporal de las obras de BOTNIA.

4 de Mayo 2006 Argentina presenta formalmente su demanda al tribunal de La Haya. Las relaciones bilaterales entre ambos países alcanzan su punto más bajo.

5 de Mayo 2006 El presidente Kirchner encabeza un acto en Gualeguaychú en el que impulsa la “nacionalización” del conflicto. Casi todos los gobernadores provinciales se hacen presentes para dar su respaldo a la posición de Argentina.

12 de Mayo 2006 La reina del carnaval de Gualeguaychú irrumpe en bikini en la sesión fotográfica de los mandatarios de la cumbre entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe. Muestra un cartel bilingüe contra la construcción de las papeleras.

8 y 9 de Junio 2006 Las delegaciones de Uruguay y Argentina exponen sus posiciones ante el Tribunal Internacional de La Haya, que analiza el pedido de paralización de obras.

4 de Junio 2006 Los presidentes Kirchner y Tabaré Vásquez se saludan en un prolongado abrazo en la reunión del MERCOSUR en Caracas. No hablan de las papeleras.

12 de Julio 2006 El gobierno uruguayo otorgó los permisos forestales a la empresa sueca-finesa ENSO para la construcción de una tercera planta.

13 de Julio 2006 El Tribunal Internacional de La Haya rechaza el pedido argentino de paralización de obras. Ver Resolución (formato pdf en inglés)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  [Volver Arriba]